Kick-Off del Libro Blanco
Kick Off - Consultoría sobre el Marco Conceptual de la Reforma del Sector Eléctrico
La CRSE y el Ministerio de Energía y Minas han iniciado la elaboración del Libro Blanco que tiene como objetivo lograr la modernización del sistema eléctrico peruano de forma armónica, integral y con las señales económicas que permitan la migración ordenada del sistema eléctrico tradicional a uno más moderno a través del uso de tecnologías disruptivas como las redes inteligentes y la incorporación de energías renovables no convencionales. Ello hará posible que los usuarios residenciales puedan contar con un servicio eléctrico con alta confiabilidad y les permitirá participar en forma activa a través de la gestión de sus propios consumos, entre otros.
Para ello, la CRSE abordará los siguientes Ejes Temáticos:
• Tema 1: Fortalecimiento del marco institucional: Las acciones identificadas buscan adecuar la institucionalidad peruana para la transición hacia una nueva arquitectura sectorial y del mercado eléctrico, la consolidación de un esquema de planeamiento integral, la dinamización del mercado de gas natural en su relación con el sector eléctrico y la revisión del régimen administrativo de las empresas eléctricas de derecho público. En este componente se requiere la definición y delimitación de funciones y la coordinación adecuada de las entidades del sector energético.
• Tema 2: Transformación del mercado mayorista: Los análisis realizados evidencian la necesidad de establecer el modelo más conveniente para el mercado eléctrico peruano a fin de enfrentar los retos de integración de RER, garantizar la seguridad de suministro y lograr precios competitivos. Este propósito involucrará el rediseño del mercado de corto plazo y del mercado de suficiencia de generación, así como la integración eficiente de las energías renovables, el almacenamiento de energía, la respuesta de la demanda y los servicios complementarios.
• Tema 3: Innovación de la distribución y la comercialización minorista: Lo retos que suponen la incorporación de energías renovables y otros recursos distribuidos, la mejora de la calidad del servicio y la expansión de la cobertura hacen necesario identificar y desarrollar un nuevo modelo de regulación económica de la distribución, así como el rediseño del mercado minorista peruano y el desarrollo independiente de la actividad de comercialización.
• Tema 4: Simplificación de la regulación y de la gestión de transmisión: La variedad de aproximaciones regulatorias, instituciones en la planeación, situaciones especiales de explotación y propietarios de las redes de transmisión y distribución hacen imperiosa una revisión integral de estos elementos, y la identificación de las acciones necesarias para su desarrollo armónico. Debe revisarse también el actual marco regulatorio de las interconexiones regionales y su armonización con los marcos que se propongan en la transformación del mercado mayorista, así como el mejoramiento de la gestión y regulación de la transmisión.
Para lograr dichos objetivos, gracias al apoyo del Banco Mundial, se tendrá el soporte de expertos internacionales y con amplio conocimiento y experiencia en el sector eléctrico:
.jpg)
2. Vision for Modernizing the Electricity Sector (English versión)