MEM: “ADJUDICACIÓN DE 911 MW PARA TRES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EQUIVALE A OTRO MANTARO”

Ministro Sánchez destaca que subasta significa otro hito histórico en cuanto a cubrir demanda de electricidad basada en energía limpia y renovable

 “La adjudicación de 911 megavatios (MW) de capacidad total para la construcción de centrales hidroeléctricas significa una fiesta nacional debido a que equivale a una Central Hidroeléctrica del Mantaro”, resaltó el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, quien precisó  que, de dicho monto, se podrán contratar 544 MW destinados para el consumo de los usuarios mientras que lo restante a empresas mineras industriales, entre otras.
 
Esta tarde La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) adjudicó 911 MW de capacidad total para la construcción de centrales hidroeléctricas a tres empresas: Consorcio Generadora Pucará (Púcara),  Cerro del Águila S.A. (Cerro del Águila)  y Empresa de Generación Huallaga S.A. (Chaglla).
 
Pucará ofreció una primera oferta de 5 MW un precio ponderado de 45.15 US$/MW, y una segunda oferta por 55MW a un precio ponderado de 49.37US$/MW. En tanto, Huallaga  presentó una oferta de 284 MW a un precio ponderado de 45.89 US$/MW. Finalmente, Cerro del Águila presentó una oferta de 200 MW con un precio ponderado de 51.38 US$/MW.
 
El titular del MEM dijo que dicha subasta suma de manera significativa la capacidad de de energía a favor de la población debido a que la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) asciende a 4, 500 MW y sólo esta licitación es del 20% de dicho monto.
 
“Ese 20% se ha dado en un solo acto. Es energía hidroeléctrica que despacha energía limpia y renovable de manera permanente y sustituye a energías que se generan por otras fuentes. Ninguna es más eficiente que la energía hidroeléctrica”, señaló Sánchez Gamarra.
 
Fue luego de resaltar que el Perú haya alcanzado, a pocos días de las elecciones presidenciales, inversiones de 911 MW para la construcción de  centrales hidroeléctricas, las cuales significarán inversiones por aproximadamente US$1,700 millones integramente cubierta por empresas privadas es una muestra de la confianza en el futuro crecimiento del Perú.
 
ADJUDICATARIOS
El ministro Sánchez precisó que el Consorcio Generadora Pucará tiene una central en Cusco, Odebrecht que tiene la empresa Chaglla en Huánuco y Cerro del Águila S.A.   que tiene una central en Huancavelica mientras que Kallpa tiene una central en Chilca con alrededor de 1,000 MW y con esta central adicional le añade 400 MW adicional de hidroeléctrica, terminando siendo una central importante para el país.
 
“Finalmente el precio con el que se ha adjudicado es absolutamente competitivo estoy seguro que muy pocos países en el mundo tienen esos valores y están compitiendo en precios con el gas natural. En términos de competitividad tenemos una posición energética muy buena en el país”, añadió.
 
San Borja, 24 de marzo de 2011
 
NP. 130-11